• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40647

    Título
    Tratamientos disponibles para el cáncer de pulmón con mutaciones en EGFR
    Autor
    González Cadavid, Naiara
    Director o Tutor
    Nieto Cantero, Patricia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El cáncer de pulmón es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial y, debido a eso, se está investigando constantemente acerca de su tratamiento. Uno de los genes que más frecuentemente está mutado en cáncer es EGFR, para lo cual se han diseñado fármacos basados en distintas estrategias. El objetivo de este trabajo es recopilar los tratamientos diseñados con este fin a lo largo de los años, determinando su eficacia. Para su realización se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica entre enero y mayo de 2019 en diferentes bases de datos. Se han incluido artículos desde 2002 hasta la actualidad, que tratasen sobre el tema a estudiar. Finalmente, tras la lectura crítica de los artículos, se han incluido un total de 18 publicaciones para esta revisión. Existen dos tipos de tratamiento utilizados para este tipo de mutación: inhibidores de la actividad tirosina quinasa de EGFR y anticuerpos monoclonales, que se unen a este receptor para bloquear su unión con los ligandos. En los estudios se han analizado diferentes variables como son la respuesta global o la supervivencia libre de progresión. Tras su análisis, se ha observado que los fármacos más eficaces para el tratamiento de este tipo de mutaciones son osimertinib y nivolumab. Sin embargo, es necesario continuar investigando para encontrar inhibidores más eficaces que beneficien a estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Pulmones-Cáncer
    Palabras Clave
    Cáncer de pulmón
    EGFR
    Mutación
    Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40647
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2567.pdf
    Tamaño:
    332.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10