Show simple item record

dc.contributor.advisorFaulín Ramos, Elenaes
dc.contributor.authorLanchares Alonso, Miriam
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2020-05-25T12:01:48Z
dc.date.available2020-05-25T12:01:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/40904
dc.description.abstractLa desnutrición hospitalaria es un problema existente a nivel mundial con una elevada prevalencia, variable según hospitales y tipos de pacientes. En España la prevalencia se encuentra en torno al 30-50%. La salud de los pacientes se ve afectada negativamente, disminuyendo la calidad de vida y aumentando las estancias hospitalarias. Como objetivo se planteó analizar el papel de enfermería en el abordaje de la desnutrición hospitalaria en pacientes adultos, los factores de riesgo que contribuyen a su aparición y las distintas herramientas de cribado nutricional. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica utilizando diferentes bases de datos, asociaciones y revistas. Tras la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, y cuestionarios de lectura crítica, se seleccionaron 37 artículos. Se encontraron numerosos factores de riesgo de desnutrición hospitalaria, siendo relevantes el padecer una enfermedad de base y el aumento de la edad. Existen gran variedad de herramientas de cribado nutricional validadas, destacando el Mini Nutritional Assessment (MNA). Los cuidados de enfermería nutricionales deben ser continuos, tanto en prevención como en detección y tratamiento de la desnutrición hospitalaria. En los pacientes indicados, se debe comenzar lo antes posible con una intervención nutricional adecuada y controlar la adherencia terapéutica. Enfermería juega un papel importante en la desnutrición hospitalaria. Es necesario conocer los factores de riesgo y las herramientas de cribado para detectar precozmente los casos de deficiencia nutricional y actuar sobre ellos. Resulta fundamental aumentar los conocimientos de los profesionales respecto a este tema y concienciarles de la importancia de los cuidados nutricionales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDesnutrición hospitalariaes
dc.subject.classificationCuidados de enfermería,es
dc.subject.classificationCribado nutricionales
dc.subject.classificationCuidados nutricionales.es
dc.titlePapel de Enfermería en el abordaje de la desnutrición hospitalariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3206.04 Deficiencias Alimentariases


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record