• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40908

    Título
    Cuidados en la artrosis de rodilla
    Autor
    Lecuna Gómez, Patricia
    Director o Tutor
    García Iglesias, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La artrosis es una enfermedad multifactorial y degenerativa que afecta a las articulaciones, cuya prevalencia va en aumento con la edad. Los síntomas más comunes son el dolor, la limitación de la movilidad, la inflamación y la rigidez. Este trabajo se centra en la osteoartritis de rodilla ya que es una de las causas más importante de discapacidad en ancianos mayores. Existen medidas no farmacológicas, farmacológicas y tratamiento quirúrgico, pero a nivel de enfermería el tratamiento no farmacológico es el importante. El objetivo de este trabajo es encontrar los cuidados más beneficiosos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con artrosis de rodilla. En esta revisión bibliográfica se han utilizado 8 estudios clínicos y 1 revisión bibliográfica tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. El ejercicio físico es un pilar fundamental para el tratamiento de la OA de rodilla y requiere de adhesión a un programa de ejercicios adecuado. La práctica regular con una intensidad moderada produce efectos visibles en el tiempo, siendo los más convenientes los ejercicios aeróbicos y de fuerza. El yoga es una práctica que influye del mismo modo, fortalece y estira los músculos que rodean las articulaciones. Así mismo, la disminución del peso corporal es un factor de riesgo importante que mediante dieta y ejercicio es posible solucionar. Como terapias alternativas están el ácido hialurónico y la termoelectroterapia aportando un beneficio adicional al tratamiento principal.
    Materias Unesco
    3213.15 Traumatología
    Palabras Clave
    Artrosis
    rodilla
    ejercicio
    obesidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40908
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2574.pdf
    Tamaño:
    1.099Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10