Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMata Peñate, María Josées
dc.contributor.authorFernández Álvarez, Cristina
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2020-05-28T11:43:51Z
dc.date.available2020-05-28T11:43:51Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/40942
dc.description.abstractIntroducción: La inmigración es un fenómeno que está presente hoy en día, ya que está en permanente crecimiento debido a los numerosos movimientos migratorios recientes. Además, España es un país elegido por muchos extranjeros como destino, ya sea inmigración procedentede Europa o del restode continentes. Todo esto implica un importante impacto en el ámbito sanitario, para el cual los profesionales deben de estar adecuadamente formados, consiguiendo así adaptarse a las diversas situaciones que se pueden dar.El objetivo de esta revisión sistemática es analizar las diferencias existentes entre la población autóctona y el colectivo inmigrante en el ámbito sanitario español. Material y Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda durante los meses de marzo y abril de 2019, en 8 bases de datos: Dialnet, Pubmed, SciELO, Biblioteca de la UVA, Cuiden, Cochrane Plus, Google Scholar y la Revista METAS de Enfermería. La selección de artículos se realizó en base a los objetivos planteados, eligiendo finalmente 12 artículos. Resultados y Discusión: Al examinar estos estudios, se encontraron diferentes resultados que fueron agrupados en tres grupos: maternidad, racismo y prejuicios por parte del colectivo enfermero, y uso que el colectivo inmigrante realiza del sistema sanitario español. Dentro de cada apartado, se observa una destacada homogeneidad entre los resultados obtenidos en su mayoría, siendo sencillo plantear unos objetivos a largo plazo que posibiliten la desaparición de las diferencias negativas entre la población nativa y el colectivo inmigrante. Conclusiones: Es esencial fomentar la investigación en este campo, siendo los profesionales de enfermería parte activa de este proceso, ya que es un fenómeno que tiene estrecha relación con esta profesión.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationInmigraciónes
dc.subject.classificationEnfermeríaes
dc.subject.classificationDiferenciases
dc.subject.classificationRacismoes
dc.subject.classificationSistema sanitarioes
dc.titleInmigración: un reto para la enfermería españolaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5203.02 Movilidad y Migraciones Internacionaleses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem