• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40952

    Título
    Cómo gestionan sus emociones los alumnos del último curso de Enfermería: estudio cualitativo
    Autor
    Rodríguez Rodríguez, Beatriz
    Director o Tutor
    Martín Herranz, Ana Rosario
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Las emociones son parte inherente del ser humano por el impacto que produce en sus decisiones y su desarrollo personal. La inteligencia emocional, entendida como el uso inteligente de las emociones, es una competencia necesaria para el cuidado de las personas. Por ello los profesionales y los estudiantes de Enfermería deben desarrollar aptitudes y habilidades emocionales para afrontar las situaciones difíciles a las que están y estarán expuestos. Se lleva a cabo un estudio cualitativo fenomenológico, con 12 estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería de Palencia que finalizan el grado en el curso 2018/2019. El objetivo es conocer sus emociones, los factores desencadenantes, sus consecuencias y su importancia para los alumnos de Enfermería. Se comprueba mediante distintas perspectivas, que los alumnos están en una etapa de sus vidas que genera estrés, miedo y cansancio pero que a pesar de las dificultades prevalecen las emociones positivas sobre las negativas, por lo que estos tienen capacidad para gestionar sus emociones, aunque desconocen sus tácticas para hacerlo. Se llega a la conclusión de que las emociones sí afectan a su vida, pero gracias a las experiencias se adquieren conocimientos para hacerlas frente. Además, existe un déficit de conocimiento sobre la inteligencia emocional, por lo que convendría un refuerzo educativo desde las aulas universitarias, ya que los mismos entrevistados consideran que es una materia importante para la profesión y la vida.
    Materias Unesco
    61 Psicología
    6104.02 Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Inteligencia emocional
    Emociones
    Estudiantes universitarios
    Enfermería
    Prácticas clínicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40952
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2600.pdf
    Tamaño:
    451.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10