• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41018

    Título
    Una geografía imaginada: el Muni a través del proyecto de compañía de franquicia de Valeriano Weyler
    Autor
    Guerra Velasco, Juan CarlosAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Estudios Geográficos, 2018, vol. 79, n. 285. p. 347-374
    Zusammenfassung
    El trabajo se adentra en la construcción del espacio colonial español en el Golfo de Guinea a través del concurso de 1905 para la adjudicación del Muni. Este es habitualmente presentado como el proyecto de Valeriano Weyler. Sin embargo, la autoría intelectual recae en Enrique D’Almonte, antiguo funcionario colonial en Filipinas, miembro de la Sociedad Geográfica de Madrid y persona plenamente identificada con el discurso colonial español en África. A pesar de que la única propuesta admitida es la de Weyler, la subasta no llega a adjudicar el Muni a una compañía. Este trabajo no confronta por tanto lo que se pensó con lo que se realizó. Se esfuerza por entender qué conocimientos geográficos son los que confluyen en la propuesta elaborada por D’Almonte y de qué manera se ponen al servicio del proyecto colonial. El conocimiento que se moviliza bebe fundamentalmente de los relatos de exploración del Muni. A su vez, es un conocimiento asimétrico: adquiere textura y detalle para el litoral de la Guinea continental y el espacio más inmediato a él, pero se muestra genérico para el interior y este de la colonia. Las fuentes primarias utilizadas provienen del Fondo África del Archivo General de la Administración. En él está depositada la documentación de la subasta del Muni.
    Palabras Clave
    Guinea Ecuatorial
    Colonialismo
    Geografía poscolonial
    Proyecto geográfico
    Compañía de franquicia
    ISSN
    1988-8546
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.3989/estgeogr.201813
    Version del Editor
    http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/729
    Propietario de los Derechos
    © 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41018
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Artículos de revista [155]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Una-geografía-imaginada.pdf
    Tamaño:
    250.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10