dc.contributor.author | Guerra Velasco, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2020-06-09T18:18:59Z | |
dc.date.available | 2020-06-09T18:18:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Estudios Geográficos, 2018, vol. 79, n. 285. p. 347-374 | es |
dc.identifier.issn | 1988-8546 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41018 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | El trabajo se adentra en la construcción del espacio colonial español en el Golfo
de Guinea a través del concurso de 1905 para la adjudicación del Muni. Este es
habitualmente presentado como el proyecto de Valeriano Weyler. Sin embargo,
la autoría intelectual recae en Enrique D’Almonte, antiguo funcionario colonial
en Filipinas, miembro de la Sociedad Geográfica de Madrid y persona plenamente
identificada con el discurso colonial español en África. A pesar de que la única
propuesta admitida es la de Weyler, la subasta no llega a adjudicar el Muni a una
compañía. Este trabajo no confronta por tanto lo que se pensó con lo que se realizó.
Se esfuerza por entender qué conocimientos geográficos son los que confluyen en la
propuesta elaborada por D’Almonte y de qué manera se ponen al servicio del proyecto
colonial. El conocimiento que se moviliza bebe fundamentalmente de los relatos de
exploración del Muni. A su vez, es un conocimiento asimétrico: adquiere textura y
detalle para el litoral de la Guinea continental y el espacio más inmediato a él, pero se
muestra genérico para el interior y este de la colonia. Las fuentes primarias utilizadas
provienen del Fondo África del Archivo General de la Administración. En él está
depositada la documentación de la subasta del Muni. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Guinea Ecuatorial | es |
dc.subject.classification | Colonialismo | es |
dc.subject.classification | Geografía poscolonial | es |
dc.subject.classification | Proyecto geográfico | es |
dc.subject.classification | Compañía de franquicia | es |
dc.title | Una geografía imaginada: el Muni a través del proyecto de compañía de franquicia de Valeriano Weyler | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights.holder | © 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas | es |
dc.identifier.doi | 10.3989/estgeogr.201813 | es |
dc.relation.publisherversion | http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/729 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |