• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41063

    Título
    Medicina homeopática : ¿existe evidencia científica?
    Autor
    Villar Palmero, Blanca
    Director o Tutor
    Nájera García, José Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: Actualmente el consumo de homeopatía se ha incrementado en los últimos años, y cada vez hay más personas que la utilizan. A pesar de que la homeopatía puede considerarse una terapia segura, las autoridades sanitarias indican que el principal peligro está cuando los pacientes utilizan estas pseudociencias como alternativa a las terapias convencionales, poniendo en peligro su propia salud e incluso su vida. El objetivo de este trabajo es conocer si existe evidencia científica o no para esta terapia. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados en distintas bases de datos. De ellas se han seleccionado 26 artículos, 16 para el apartado evidencia científica. Como método complementario al trabajo, se elaboró un estudio piloto para ver la percepción que los alumnos de cuarto de enfermería como futuros profesionales tenían sobre esta pseudociencia. Resultados y discusión: Países como Francia, Alemania, Italia y España son los principales agentes del consumo de homeopatía. La mayoría de los autores resaltan que no hay evidencia científica sobre el uso de esta práctica mientras que por el otro lado concluyen que si. A pesar de que en algunos artículos indiquen cierta eficacia de su uso, los efectos no pueden ser superiores a los del placebo. Conclusiones: Las enfermeras pueden jugar un papel importante sobre la concienciación ciudadana y una formación adecuada del personal de enfermería es muy importante para un buen uso de los medicamentos homeopáticos.
    Materias Unesco
    3209.04 Medicamentos Naturales
    3209.03 Evaluación de Medicamentos
    Palabras Clave
    Terapias naturales
    Homeopatía
    Medicina homeopática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41063
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2612.pdf
    Tamaño:
    1.160Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10