Mostra i principali dati dell'item
| dc.contributor.advisor | Mata Pérez, Salvador | es | 
| dc.contributor.author | Rodríguez González, Fernando | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es | 
| dc.date.accessioned | 2020-07-07T08:57:44Z | |
| dc.date.available | 2020-07-07T08:57:44Z | |
| dc.date.issued | 2020 | |
| dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41166 | |
| dc.description.abstract | El germen proyectual nace de la intención de regenerar una zona urbanística degradada a través de un sistema lineal que permita una configuración clara, accesible y a la vez genere tensiones y complejidades espaciales. Este sistema se ve reforzado aún más por la propia geometría del entorno. Así, la esencia del edificio es un gran eje a modo de intercambiador que se ha girado para producir tensiones y percepciones y para evitar tener una visual completa y demasiado profunda, invitando a los recorridos que se van encontrando en los distintos puntos. A este eje se le van conectando las distintas piezas que conforman los talleres y demás elementos del programa y que se configuran a su vez a través de un elemento lineal: las galerías abiertas al interior de la parcela y que son un filtro que nos incorpora el exterior en nuestro interior. Se ven dos ámbitos separados que atienden a la zona de uso más público y la privada destinada al trabajo del centro. En la parte vinculada a la plaza de acceso se sitúan los elementos de uso más general como son la cafetería, la administración y recepción, sala multifuncional, aula general, archivo y sala de exposiciones. El resto del edificio está formado por los espacios servidos (talleres, almacén) y los servidores (instalaciones). En el espacio de relación se ubican dos patios que ensanchan la percepción espacial, aportan luz y aumentan la vinculación con el exterior, permitiéndonos observar los talleres elevándose para buscar la correcta iluminación superior. La materialidad y forma siguen un concepto de sobriedad en el que con un único sistema se pueda configurar toda la envolvente, generando una unidad. Se ha manifestado la relación y respuesta del proyecto con su entorno, volcándose hacia el interior de la parcela y la ribera, que es la zona de mayor interés y cerrándose a las fachadas de las naves industriales a modo de reminiscencia de la antigua tapia que constreñía el espacio de la calle. | es | 
| dc.format.mimetype | application/pdf | es | 
| dc.language.iso | spa | es | 
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Investigación, Centros de - Diseño y construcción | |
| dc.title | Centro de restauración de bienes muebles  | es | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es | 
| dc.description.degree | Máster en Arquitectura | es | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional




