• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41187

    Título
    Renovación pedagógica y educación inclusiva: análisis del grado de coherencia de la práctica educativa con la formación recibida en un PID
    Autor
    Arribas de Frutos, Miriam
    Director o Tutor
    Torrego Egido, Luis MarianoAutoridad UVA
    Ortiz de Santos, RosaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Actualmente, la educación inclusiva es un anhelo y un reto perseguido por los profesionales docentes para lograr un espacio de desarrollo y crecimiento accesible a todos los niños y las niñas. Desde la renovación pedagógica, se aúna la teoría con la práctica en busca de herramientas y métodos que construyan una filosofía de escuela inclusiva, buscando la sinergia entre todos los agentes educativos para lograrlo. Así, el presente Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo principal analizar la coherencia de la práctica docente con la formación recibida en el Proyecto de Innovación Docente (PID) «Educación inclusiva y formación en la práctica. Investigación-acción y transformación de la escuela». Para ello, se ha llevado a cabo una investigación mediante un pequeño estudio de casos con cuatro maestros participantes en el PID, todos ellos miembros activos de Movimientos de Renovación Pedagógica, sustentado en la observación participante en sus aulas, las entrevistas realizadas, el análisis de materiales recogidos en las visitas a los centros y el diario de campo de la investigadora. Finalmente, hemos obtenido unos resultados que nos invitan a afirmar que una educación inclusiva, en la que todas las personas tengan su lugar, es posible porque sin duda: la diversidad es una riqueza.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Proyecto de innovación docente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41187
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1445.pdf
    Tamaño:
    1.586Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10