Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Sanz de Andrés, María Mercedes | es |
dc.contributor.author | Miguel Vergara, Jorge Luis | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2020-07-12T12:08:38Z | |
dc.date.available | 2020-07-12T12:08:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41280 | |
dc.description.abstract | Nos encontramos en una sociedad de constantes cambios, en un mundo globalizado donde los medios de comunicación acercan la realidad de todo aquello que está ocurriendo en el mundo, sin embargo, nuestro trabajo se va a centrar en la época de nuestros antepasados para recoger información y aprender cómo era la forma de comunicarse a través del lenguaje de las campanas, instrumento que nos transmite una melodía, ya bien sea un sentimiento o una emoción pero nos transmite un mensaje. La campana y su lenguaje vienen relacionadas con el ámbito de la Educación Musical porque es una asignatura interdisciplinar que ofrece la posibilidad de recuperar nuestra historia y que no quede en el olvido. Nuestro trabajo, sirve para ver la carga potencial que nos ofrece la música ya bien sea como materia o como forma de entretenernos, relajarnos, divertirnos…pero cada una de estas posturas nos transmite un acto de comunicación o sentimiento distinto; a través de la transversalidad que podemos encontrar en las diferentes materias, porque trabajando las diversas asignaturas también estamos llevando a cabo la música. | es |
dc.description.abstract | Nos encontramos en una sociedad de constantes cambios, en un mundo globalizado donde los medios de comunicación acercan la realidad de todo aquello que está ocurriendo en el mundo, sin embargo, nuestro trabajo se va a centrar en la época de nuestros antepasados para recoger información y aprender cómo era la forma de comunicarse a través del lenguaje de las campanas, instrumento que nos transmite una melodía, ya bien sea un sentimiento o una emoción pero nos transmite un mensaje. La campana y su lenguaje vienen relacionadas con el ámbito de la Educación Musical porque es una asignatura interdisciplinar que ofrece la posibilidad de recuperar nuestra historia y que no quede en el olvido. Nuestro trabajo, sirve para ver la carga potencial que nos ofrece la música ya bien sea como materia o como forma de entretenernos, relajarnos, divertirnos…pero cada una de estas posturas nos transmite un acto de comunicación o sentimiento distinto; a través de la transversalidad que podemos encontrar en las diferentes materias, porque trabajando las diversas asignaturas también estamos llevando a cabo la música. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | Música-Estudio y enseñanza (Primaria) | es |
dc.subject.classification | Etnografía | es |
dc.subject.classification | Interdisciplinariedad | es |
dc.title | La importancia del lenguaje de las campanas en el ámbito educativo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5101.04 Etnomusicología | es |
dc.subject.unesco | 5801 Teoría y Métodos Educativos | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
