• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41319

    Título
    La influencia de los contenidos de Ciencias de la Naturaleza en la comprensión de la Conservación del Patrimonio Cultural Material, mediante el uso de rutinas de pensamiento
    Autor
    Gómez Mayo, Patricia
    Director o Tutor
    Gil Puente, María CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    La Conservación del Patrimonio Cultural, pese a ser un deber ciudadano, presenta numerosas trabas que la dificultan. Parte del problema surge cuando los objetos patrimoniales son vistos únicamente como vehículos del significado histórico y no como una entidad matérica con valor en sí misma. En este trabajo, se ha pretendido subsanar esta defectuosa comprensión, observada desde edades tempranas, aprovechando los conocimientos que el área de Ciencias Naturales nos brinda en contenidos de materia y energía. Para ganar presencia en las aulas en esta materia, se ha hecho uso de metodologías activas basadas en la Cultura del Pensamiento. Esto ha derivado en la creación de una herramienta metodológica y didáctica que, partiendo de las 21 rutinas de pensamiento diseñadas por autores como Ron Ritchhart, han sido adaptadas para trabajar la conservación del patrimonio material bajo la influencia de los contenidos del área de Ciencias Naturales.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Conservación del Patrimonio Cultural Material
    Currículo de Ciencias Naturales
    Metodologías activas
    Rutinas de pensamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41319
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 1494.pdf
    Tamaño:
    9.959Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10