• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41342

    Título
    Correlación clínica y radiológica de la clasificación Clínica Mayo – Fundación Jiménez Díaz para las fracturas de húmero proximal
    Autor
    Arce Martínez, Alejandro
    Director o Tutor
    Aguado Hernández, Héctor JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    En la actualidad, existe una gran controversia sobre el tratamiento a seguir en las fracturas de húmero proximal (PHFs) debido a la falta de evidencia para establecer un tratamiento determinado para estas fracturas. La clasificación Clínica Mayo-Fundación Jiménez Díaz nos permite identificar el patrón de fractura junto con el resultado esperado tras un tratamiento conservador. Con este estudio, se pretende determinar algún criterio clínico-radiológico que nos permita predecir el resultado funcional tras una fractura de humero proximal tratada de forma conservadora.Material y métodos:Se trata de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de una cohorte de 104 pacientes, que presentan PHFs tratadas de forma conservadora. De cada paciente se identificó el patrón de la fractura con su correspondiente subgrupo de la clasificación Clínica Mayo - FJD y se extrajeron las variables: edad, sexo, fracturas previas, osteoporosis, inicio del movimiento, colaboración en la rehabilitación, rotación externa, rotación interna, abducción, antepulsión, consolidación de la fractura y clasificación Clínica Mayo – Fundación Jiménez Díaz (FJD). Después se comparó la variable clasificación Clínica Mayo – FJD con el resto de variables (excepto edad, rotación externa y rotación interna) mediante la prueba de la ꭕ2 de Pearson para determinar si había relación estadísticamente significativa entre ellas.Resultados:la PHF identificada con más frecuencia dentro de la clasificación Clínica Mayo – FJD fue con el patrón del cuello quirúrgico (45,2%) y el subgrupo asociado a tuberosidad mayor y/o menor (37,5%). En la relación propuesta entre las distintas variables no pudimos rechazar que sean independientes entre sí (Prueba ꭕ2: p > 0.05).Conclusiones:no hay ninguna relación estadísticamente significativa entre la clasificación Clínica Mayo – FJD y las variables independientes sexo, fracturas previas, osteoporosis, inicio del movimiento, colaboración de la fractura, abducción, antepulsión y clasificación de Neer.
    Materias Unesco
    3207.14 Osteopatología
    Palabras Clave
    Fractura húmero proximal
    Tratamiento conservador
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41342
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1707.pdf
    Tamaño:
    1.543Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10