• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41418

    Título
    Tendencia temporal del cáncer infantil en Castilla y León
    Autor
    Carreras Zurro, Guiomar
    Director o Tutor
    González García, HermenegildoAutoridad UVA
    Garrote Molpeceres, RebecaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Nuestro objetivo es estudiar la incidencia, supervivencia y tendencia temporal del cáncer infantil en Castilla y León entre 2003 a 2018, de forma global, por grupos tumorales, grupos de edad y sexo; y compararlos con series nacionales e internacionales. Los casos se extrajeron del Registro poblacional de tumores infantiles de Castilla y León, comunidad con una media anual de población infantil de 296.776 niños menores de 15 años. Los casos fueron clasificados en doce grupos tumorales de acuerdo a normas internacionales. La incidencia se ajustó por edad a la población mundial (ASRw, IC95%). El análisis de supervivencia se realizó mediante el método de Kaplan-Meier y su comparación mediante el test de Log-Rank. El análisis de tendencias se realizó por el método de regresión lineal de Joint point. Se registraron 826 casos nuevos con incidencia estandarizada (ASRw) global de 173,49 casos por 106 niños/año. La mediana de edad fue de 6,95 años y la razón de masculinidad 1,35. Por orden de frecuencia destacaron las leucemias (24,1%), (Incidencia estandarizada: 43,71/millón),Tumores del SNC (23,2%),(Incidencia estandarizada: 41,47/millón) y Linfomas (14,8%), (Incidencia estandarizada: 24,07/millón). Predominaron los varones en todos los grupos tumorales salvo en Leucemias, Hepáticos y tumores de células germinales y gonadales. Por grupos de edad predominaron en el grupo de 0-4 años (39%), seguido del grupo de 10-14 años (32,8%) y por último 5-9 años (28,2%). La supervivencia a los de 3 y 5 años del diagnóstico fue del 86% (IC al 95%:83,9-87,8) y del 85% (IC al 95%:82,9-86,8), sin diferencia por sexo y por grupos de edad. Los fallecimientos (n=139) se produjeron fundamentalmente por tumores del SNC (38,2%, n=53) y por leucemias (24,46%, n=34). La tendencia temporal del cáncer infantil presentó de forma global estabilidad de la incidencia, con un porcentaje anual de cambio (APC) del –1,1 % (IC95%:-2,3; 0,2), sin significación estadística y sin puntos de inflexión.Sólo se apreció un descenso significativo para Leucemias (APC:–2,95; IC 95%: -5,7; -0,1) y estabilización en el resto de grupos, así como estabilización por grupos de edad y sexo.Conclusiones: En Castilla y León la incidencia de cáncer infantil es alta en relación a las series nacionales e internacionales,y en relación a éstas la incidencia de tumores del SNC y Linfomas son superiores e inferiores de Leucemias. Las leucemias en Castilla y León predominan en el sexo femenino. En Castilla y León la supervivencia al cáncer infantil es alta y se ha objetivado una estabilidad de la incidencia de cáncer infantil de forma global pero con descenso significativo de la incidencia de Leucemias pediátricas.
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Cáncer infantil
    Leucemia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41418
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1723.pdf
    Tamaño:
    1.603Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10