• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41540

    Título
    El juego en el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza
    Autor
    Miranda Rupérez, David
    Director o Tutor
    Verde Romera, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El presente Trabajo de Fin de Grado de Ciencias de la Naturaleza pretende conocer y reflexionar sobre la importancia que puede tener una metodología lúdica basada en actividades y juegos divertidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la etapa de educación primaria. En este caso el objeto de trabajo son las ciencias y sus respectivos bloques del currículo. Se muestra una propuesta didáctica para trabajar el aprendizaje de ciencias de la naturaleza en la que se presentan diferentes juegos para que sean realizados por el alumnado y así desarrollar algunos contenidos y cumplir los objetivos propuestos. Esta forma de trabajar puede generar mayor interés y motivación en ellos para conseguir un mayor esfuerzo por su parte. El juego es un recurso que puede ser muy adecuado y aprovechable para el aprendizaje. Es una herramienta motivadora y los alumnos deben usarlo como un elemento de exploración, indagación, descubrimiento y experimentación. Está claro que es en las edades más tempranas donde más se trabaja, pero considero que también es importante trabajarlo en educación primaria o incluso en el instituto, universidad o el mundo laboral. Nos puede servir como una herramienta muy interesante, siempre y cuando se adapta bien a lo que queremos y a los objetivos propuestos.
    Palabras Clave
    Didáctica de las ciencias naturales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41540
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1859.pdf
    Tamaño:
    829.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10