dc.contributor.advisor | Magaz González, Ana María | es |
dc.contributor.author | Peraita Alonso, Raúl | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2020-07-22T10:06:54Z | |
dc.date.available | 2020-07-22T10:06:54Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41544 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo expone los efectos que tiene la práctica de actividad físico-deportiva sobre el rendimiento académico en Educación Primaria. Comúnmente, se tiende a relacionar la práctica de actividad físico-deportiva con la mejora de la salud, pero cada vez hay más estudios acerca de cómo la realización de actividad físico-deportiva afecta al rendimiento académico. Para analizar la relación entre estos dos parámetros, se ha llevado a cabo un estudio de caso con alumnos de un centro educativo de Soria. Mediante la administración del cuestionario de actividad física “PAQ-A” se recogen diferentes datos sociodemográficos, de práctica de actividad físico-deportiva y de resultados académicos. Su análisis permite concluir que las calificaciones escolares aumentan cuando existe una práctica de actividad físico-deportiva continua. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Actividad física y rendimiento académico | es |
dc.title | Relación entre rendimiento académico y práctica de actividad físico-deportiva | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |