• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41547

    Título
    El arte que no sabe su nombre: Locura y modernidad en la Viena del siglo XX
    Autor
    Bolaños Atienza, María JesúsAutoridad UVA
    Año del Documento
    2007
    Editorial
    Asociación Española de Neuropsiquiatría
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Vol. 27, Nº. 100, 2007, págs. 445-464
    Zusammenfassung
    «Un manicomio totalmente equipado» fue lo que la emperatriz Elisabeth le pidió a su marido Francisco José, el emperador de la más poderosa monarquía austro-húngara, cuando éste le preguntó por carta en 1871 qué regalo deseaba por su cumpleaños.La sincera atracción de Sissi por la locura no es sólo un síntoma de su propia neurastenia –en la dinastía de los Wittelsbach abundaban los enfermos mentales–, sino una predisposición que anticipaba el carácter que iba a mostrar la modernidad vienesa del siglo XX, una modernidad donde la cultura científica y estética, la vida social y las expresiones intelectuales de la burguesía ilustrada se manifestaban estrechamente unidas entre sí, en sus principios y en su práctica.
    Materias Unesco
    3211 Psiquiatría
    5506.02 Historia del Arte
    Palabras Clave
    Locura
    Modernidad
    Viena - Siglo XX
    ISSN
    0211-5735
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.4321/s0211-57352007000200014
    Version del Editor
    http://www.revistaaen.es/index.php/aen
    Propietario de los Derechos
    © Asociación Española de Neuropsiquiatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41547
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Artículos de revista [114]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Elartequenosabesunombre.pdf
    Tamaño:
    168.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10