Show simple item record

dc.contributor.advisorAlonso Rubio, Ana María es
dc.contributor.authorGarcía Colmenero, Sergio
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2020-07-28T08:07:11Z
dc.date.available2020-07-28T08:07:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/41647
dc.description.abstractIntroducción: la valoración nutricional de un niño se evalúa en atención primaria empleando sus medidas antropométricas como son el peso, talla e IMC comparándolas con unas gráficas percentiladas de referencia que son susceptibles de evaluar periódicamente por cambios seculares de las características de la población en el tiempo. Objetivo: elaborar una gráfica percentilada de IMC de la población y compararla con las de referencia (Orbegozo y estudio de 2009 de Castilla y León). Material y métodos: realizamos un estudio observacional transversal de una población de niños sanos de centro de salud entre 2017 y 2019. Calculamos IMC y se representó en gráficas por año de edad hasta los 14 años. Se definió una nueva variable que fue la diferencia respecto al valor de referencia y mediante SPSS se hizo su representación gráfica lineal. Resultados y discusión: Al aumentar la edad en los percentiles 85, 95 y 97 las diferencias en los valores absolutos de IMC aumentan, tanto en mujeres como en hombres, sobre todo en estos últimos. La edad media de inflexión de la curva a diferencias positivas respecto a los estudios de referencia es de 9 años en varones y 7 años en mujeres respecto al estudio de Castilla y León; y 6 años en varones y 4 años en mujeres respecto al estudio de Orbegozo. Las diferencias son mayores al comparar con este último. Conclusión: encontramos diferencias entre las gráficas con los datos actuales y las de referencia. El uso de unas gráficas con la población actual infradiagnosticaría el sobrepeso y obesidad. Sería recomendable en un futuro implementar programas de intervención concretos para prevenir el sobrepeso.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationÍndice de masa corporales
dc.subject.classificationSobrepesoes
dc.subject.classificationObesidades
dc.subject.classificationPercentiles
dc.subject.classificationGráficases
dc.titleGráficas percentiladas del índice de masa corporal de una población de niños. Comparación con las gráficas de referenciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record