• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41651

    Título
    Hipoprolactinemia como posible efecto secundario del aripiprazol
    Autor
    Iguiñiz Mendiola, Iciar
    Director o Tutor
    Imaz Roncero, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    La hipoprolactinemia es una alteración infrecuente y que ha sido poco estudiada. Las causas que se han descrito son alteraciones genéticas, situaciones de daño pituitario y fármacos agonistas dopaminérgicos. Sus posibles repercusiones clínicas no están claras. La hiperprolactinemia, al contrario, es una alteración mucho más conocida. Los antipsicóticos son la causa más frecuente de hiperprolactinemia patológica. El Aripiprazol es un fármaco agonista parcial de la dopamina. Esto hace que tenga una menor tendencia a elevar los niveles de prolactina y parece que, en algunos casos, puede llegar a desarrollarse una hipoprolactinemia. Su uso se ha extendido en los últimos años, tanto en adultos como en niños. En este trabajo presentamos los casos de dos pacientes con esquizofrenia que han presentado hipoprolactinemia durante el tratamiento con Aripiprazol. Ninguno de los pacientes presentó síntomas relacionados con la hipoprolactinemia y no se han encontrado otras causas que lo expliquen. Cuando se terminó el estudio continuaban con Aripiprazol. Se ha realizado una revisión del tema y una búsqueda bibliográfica para estudiar otros casos de hipoprolactinemia inducida por Aripiprazol, las causas y factores con las que se relacione la hipoprolactinemia y sus repercusiones clínicas. El objetivo de este trabajo es estudiar este posible efecto adverso del Aripiprazol hasta ahora poco reconocido, así como evaluar su posible significación clínica en base a la bibliografía disponible. En conclusión, se recomienda controlar los niveles de prolactina a pacientes con Aripiprazol y estudiar las consecuencias de la hipoprolactinemia, entre ellas, posibles alteraciones en la función sexual, ósea y sistema inmunitario.
    Materias (normalizadas)
    Medicamentos- Efectos secundarios
    Lactancia materna
    Materias Unesco
    3209.03 Evaluación de Medicamentos
    Palabras Clave
    Hipoprolactinemia
    Aripiprazol
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41651
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M1785.pdf
    Tamaño:
    985.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10