• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41661

    Título
    Estudio de visibilidad y adecuación de la Red de Puntos de Vigilancia Fijos contra incendios forestales de la provincia de Burgos
    Autor
    Ramos Fernández, Rodrigo
    Director o Tutor
    Martín Pinto, PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Zusammenfassung
    Los incendios forestales suponen un problema medioambiental, social y económico. Debido a la situación geográfica de nuestro país nos encontramos en una zona crítica de clima propenso a la producción y propagación de este tipo de incendios. Resulta fundamental una rápida detección, hecho que condiciona el resultado final de un conato. Sabiendo que es lo que se quema y donde se encuentra se puede planificar y organizar los medios destinados a extinción, y por lo tanto realizar un uso eficiente de los mismos. Reduciendo así el daño medioambiental y social derivado del incendio, además del económico resultante de los gastos de extinción. A día de hoy, existen varios métodos de detección de incendios, entre los que se encuentran los satélites con diferentes tipos de sensores, la comunicación al número de emergencias (112) por parte de la ciudadanía y la red de puntos de vigilancia fijos. Estos últimos, a pesar de ser los más antiguos, siguen siendo los más efectivos. En el presente estudio se va a analizar la funcionalidad, en términos de amplitud de cuenca visual, y la adecuación, en términos de idoneidad de ubicación, de la red de puntos fijos de vigilancia contra incendios forestales de la provincia de Burgos.
    Materias Unesco
    3106 Ciencia Forestal
    Palabras Clave
    Incendios forestales
    Detección
    Puntos de vigilancia
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41661
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L496.pdf
    Tamaño:
    117.7Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10