Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Fernández Lázaro, Diego | es |
dc.contributor.author | Cano García., Alicia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Fisioterapia | es |
dc.date.accessioned | 2020-07-28T10:35:47Z | |
dc.date.available | 2020-07-28T10:35:47Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41673 | |
dc.description.abstract | Introducción. La hipoxia se define como la disminución de oxígeno que causa una reducción de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial y una disminución de la presión parcial alveolar del oxígeno. Todo esto induce cambios en diferentes sistemas del organismo, las modificaciones más relevantes se producen a nivel muscular y son determinantes en el rendimiento de las personas que realizan actividad física. Los cambios musculares son detectables y cuantificables por el uso de la herramienta de la electromiografía (EMG) que es un instrumento indirecto de valoración de la actividad eléctrica del músculo esquelético porque la detecta durante la contracción activa y en situación de reposo. Objetivo. El propósito de esta revisión fue resumir toda la evidencia científica de la EMG como instrumento para la evaluación y monitorización de las diferentes respuestas de los músculos esqueléticos sometidos a un estímulo externo como la hipoxia. Material y métodos. Se ha efectuado una revisión sistemática en las bases de datos Medline, Scielo, Google Scholar, Web of Science y Cochrane Library Plus. Las búsquedas se limitaron con criterios de inclusión y exclusión que establecimos previamente. Además, se utilizaron una serie de palabras clave junto con los operadores boleanos. Al final, se utilizaron un total de 40 publicaciones para hacer este trabajo. Fueron 9 estudios seleccionados que han valorado mediante EMG los efectos comparativos de hipoxia y normoxia sobre el músculo esquelético; siguiendo las pautas metodológicas específicas para revisiones sistemáticas McMaster y modelo de preguntas PICO. Resultados y discusión. La EMG fue capaz de detectar la fatiga muscular gracias a los cambios producidos en el espectro de frecuencias. Cuando el músculo se fatigaba los componentes de alta frecuencia disminuyen y los de baja frecuencia aumentan. En otros estudios, la EMG determinó la activación muscular que aumenta durante el ejercicio por el reclutamiento de unidades motoras y por el aumento de la frecuencia para incrementar la intensidad de la contracción muscular. Por último, también se pudo calcular la actividad cuadrática media del cuádriceps que se emplea para conseguir una imagen de la activación muscular que es más fácil de entender. Conclusión. Si utilizamos la EMG como instrumento de diagnóstico objetivo junto con los conocimientos fisioterápicos, proporcionará una valoración más completa de los pacientes. Además, permitirá monitorizar el seguimiento del tratamiento con la EMG y de esta forma, existirá la posibilidad de obtener óptimos resultados al final del tratamiento | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Electromiografía | es |
dc.title | Cambios musculares/tisulares inducidos por la hipoxia y detectados por la electromiografía | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [29626]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional