• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41727

    Título
    La Asociación Cultural "El Corralón" de Otones de Benjumea: un modelo de recuperación del patrimonio, de identidad cultural y desarrollo rural.
    Autor
    Manrique Martín, SaraAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Gutiérrez Martín, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Resumen
    En 1976 se creó, informalmente, la Asociación Cultural (AC) “El Corralón” en el municipio segoviano de Otones de Benjumea con el ánimo de promover la cultura como un medio para el desarrollo personal y colectivo de sus vecinos, socios y simpatizantes. Tras un análisis documental realizado sobre temas clave como el uso del patrimonio y la memoria, la identidad cultural como un rasgo distintivo de una comunidad o el estudio de la propia Asociación, se han analizado las opiniones de diferentes informantes clave vinculados, de una u otra manera, con ella para conocer el impacto que ha tenido ésta en la recuperación vital de una pequeña población rural después de 45 años de existencia. La cultura, como el atributo más característico de la Asociación, se ha utilizado para lograr el mayor bienestar a sus socios. Además de disfrutar y participar de todo lo que se ofrece. Por tanto, ha conseguido convertirse un instrumento de afirmación de la comunidad y de identidad cultural.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Patrimonio cultural
    Desarrollo rural
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41727
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-B. 146.pdf
    Tamaño:
    4.741Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10