• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41735

    Título
    Efecto sobre las emisiones gaseosas de la implantación de un carril prioritario para transporte público en vía urbana
    Autor
    Garrido Onecha, Marta
    Director o Tutor
    Pérez Rueda, María ÁngelesAutoridad UVA
    Pérez Blanco, EstebanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Resumen
    En las decisiones que se toman en el ámbito municipal, cada vez se hace más evidente la necesidad de dotarse de un sistema de transportes, que permita que los movimientos de personas y bienes en cuanto a; puntualidad, confort, seguridad, se hagan compatibles con un desarrollo económico armónico y con el uso más racional de los recursos con los que se cuenta (energéticos, de espacio, etc.). Consiguiéndose al mismo tiempo, una reducción de las emisiones producidas por esos consumos. Dicha disminución se logra, reduciendo el uso del vehículo privado en los desplazamientos por la ciudad y utilizando en mayor medida el transporte público. En el ámbito urbano los movimientos que suelen hacer los vehículos, son normalmente de corta duración y en distancias pequeñas, lo que hace, que no dé tiempo a que los motores de los automóviles se calienten, en el arranque en frío y durante los primeros segundos que le siguen, se emiten muchos contaminantes, al no encontrarse aún el motor a la temperatura adecuada y no quemarse totalmente todo el combustible. Este proyecto tiene como finalidad, aumentar el uso del autobús para reducir las emisiones de contaminantes a través de la incorporación de nuevos carriles bus-vao-eco y estudiar su adecuada integración en una zona residencial urbana como es el barrio de La Rondilla en Valladolid. Por medio del software de simulación Aimsun se han generado tres modelos, el primero es el actual del barrio y los otros dos, son nuevos cambios realizados sobre el inicial, para su posterior análisis y comparación.
    Materias Unesco
    3308.04 Ingeniería de la Contaminación
    Palabras Clave
    Contaminación
    Carril bus-vao-eco
    Aimsun
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41735
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1589.pdf
    Tamaño:
    9.015Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10