• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41747

    Título
    Una mirada al pasado. La religión en la etapa franquista (1936-1975)
    Autor
    Velasco Niño, Mikel
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Abstract
    La influencia de la religión en la sociedad siempre ha sido una constante a lo largo de la historia. La etapa franquista (1936-1975) fue una época en la que la Iglesia jugó un papel fundamental. La simbiosis Estado-Iglesia configuró el nacionalcatolicismo que transmitió una manera de pensar y de comportarse muy determinada. La educación se convirtió en un elemento imprescindible para transmitir aquellos valores que más interesaban. El control al que se vio sometida la sociedad española no fue siempre uniforme y en los años 60 comenzaron las primeras desavenencias dentro de la Iglesia con grupos que se alejaban de las disposiciones de la jerarquía eclesiástica. En el presente Trabajo Fin de Máster se pretende analizar cómo fue esa influencia, qué poder e importancia llegó a tener el conocido nacionalcatolicismo y cómo, por medio de la propaganda que emitía la Iglesia y Movimiento Nacional, influyeron a toda una generación, más en concreto en una población rural de la provincia de Segovia. A través de dos historias de vida, como principal propuesta metodológica, apoyadas por su análisis documental, observamos cómo fueron estas relaciones entre Iglesia y Estado, las diferencias de comportamiento según el género de los ciudadanos y qué consecuencias tuvieron en la educación de los más jóvenes. Gracias a la triangulación de información entre estas historias de vida y el análisis documental, hemos podido investigar esta influencia que hubo por parte del clero, observando los métodos que surgieron desde el régimen para controlar a la población y, de esta forma, poder resolver el objeto de estudio que nos marcamos.
    Materias Unesco
    6301.10 Sociología de la Religión
    5504 Historia Por Épocas
    Palabras Clave
    Franquismo
    Iglesia
    Segovia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41747
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-B.155.pdf
    Tamaño:
    836.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10