• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41877

    Título
    Ataxia en edad pediátrica: descripción de un grupo de pacientes afectos y evaluación mediante escalas funcionales
    Autor
    Vallés Rodriguez, Marta
    Director o Tutor
    Cancho Candela, RamónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La ataxia es un trastorno del movimiento que ocasiona alteraciones en la postura y marcha, movilidad fina, habla y movilidad ocular. Existe un amplio abanico causal, con cursos diferentes (estática, progresiva, en brotes) y con un grado de discapacidad variable. El uso de escalas para evaluar la severidad de la ataxia es importante para poder monitorizar tanto la historia natural de la enfermedad como el efecto de las terapias. Sin embargo,su realización en la práctica clínica puede ser difícil debido ala complejidad de su uso. Nuestro objetivo es la descripción de un grupo de pacientes infantiles afectos de ataxia seguidos en la Unidad de estudio, con medida del grado de severidad de ataxia mediante escalas BARS e ICARS, comparando diferencias en tiempos de aplicación y concordancia entre ambas medidas. Estudio descriptivo, retrospectivo y prospectivo, de pacientes afectos de ataxia seguidos en el Hospital Universitario Río Hortega con edad comprendida entre 4 a 14 años. Se recogieron datos clínicos, incluyendo medida de escala BARS (Brief Ataxia Rating Scale), programándose escala ICARS (Cooperative Ataxia Rating Scale). Se evaluaron 22 pacientes; 13 varones (59,1%), edad promedio de 9,93 años (+/-3,18 DS). 12 pacientes (54,5%) mostraban curso estático, 6 (27,3%) crónicas con brotes, y 4 (18,2%) fueron progresivas. La puntuación media del BARS fue de 12,45 puntos (+/-4,94) con rango de 4 a 23 puntos. No pudo realizarse la medida de ICARS debido a la pandemia Covid-19. Los pacientes pediátricos con ataxia muestran un predominio de las formas estáticas. Se observa un grado de discapacidad notable. La escala BARS es de fácil cumplimiento en consulta.
    Materias Unesco
    2411.18 Fisiología del Movimiento
    Palabras Clave
    Ataxia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41877
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1857.pdf
    Tamaño:
    410.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10