• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41886

    Título
    Inteligencia emocional de las enfermeras de urgencias hospitalarias de Valladolid
    Autor
    Casero Diéguez, Paola
    Director o Tutor
    Molina Azorín, Carmela MaríaAutoridad UVA
    García García, María
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El concepto de Inteligencia Emocional (IE) surge como consecuencia de la evolución del constructo de inteligencia y el interés científico que suscita la combinación de dos conceptos tan opuestos como son la cognición y la emoción. El término fue utilizado por primera vez en 1990, dando lugar a la proliferación de diversos modelos teóricos: de Capacidad y Mixtos, a la vez que se desarrollaban instrumentos de medida necesarios para evaluar los componentes de cada modelo. En enfermería, los profesionales están expuestos de manera constante a mantener relaciones interpersonales y afrontar situaciones de sufrimiento, enfermedad y dolor, de tal manera que, si no son gestionadas adecuadamente, pueden dar lugar a agotamiento y estrés. Por ello, es importante poseer un buen nivel de Inteligencia Emocional que permita un mejor procesamiento y asimilación de las emociones y con ello un mayor nivel de bienestar. Este trabajo consiste en un proyecto cuyo objetivo es medir la Inteligencia Emocional de las enfermeras de las Urgencias Hospitalarias de Valladolid; identificando las variables sociodemográficas que pueden influir sobre la Inteligencia Emocional y valorar la necesidad de realizar una intervención formativa. La población estará compuesta por las enfermeras de urgencias de los Hospitales de Valladolid y se obtendrá la muestra por muestreo estratificado consiguiendo así un estudio de tipo descriptivo transversal. Los instrumentos de medida serán un cuestionario AD hoc para variables sociodemográficas y el cuestionario Trait Meta-Mood Scale – 24 para la evaluación de la IE. Los datos obtenidos se analizarán con el programa informático SPSS, v24.
    Materias (normalizadas)
    Inteligencia emocional
    Enfermería en situación de urgencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41886
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1884.pdf
    Tamaño:
    680.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10