Show simple item record

dc.contributor.advisorEscudero Cuadrillero, Carlos es
dc.contributor.advisorPuebla Nicolás, Evaes
dc.contributor.authorFernández Fonseca, Sara
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2020-08-26T11:58:58Z
dc.date.available2020-08-26T11:58:58Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/41955
dc.description.abstractLa coordinación secuencial entre los diferentes niveles asistenciales es una característica esencial en la atención sanitaria de las demandas urgentes y emergentes de la población. Los centros coordinadores de urgencias y emergencias serán los responsables de atender, en primera instancia, las peticiones de carácter urgente vía telefónica y de gestionar la respuesta más adecuada a cada caso, con los recursos óptimos y en un plazo estimado de tiempo. Nuestro objetivo es analizar la evidencia científica disponible sobre la calidad de la regulación de enfermería ante las demandas de atención sanitaria urgente recibidas en un centro de coordinación de urgencias y emergencias, en términos de adecuación, seguridad del paciente, efectividad y eficiencia. El formato de investigación consistió en una revisión bibliográfica de estudios observacionales y otros trabajos de revisión crítica de la literatura científica, publicados entre los años 2010 y 2020. Se emplearon distintas bases de datos en inglés y en español, comoPubMed, ScienceDirect, Wiley Online Library, Cochrane y Dialnet. Los criterios de inclusión fueron todos los artículos que estudiasen la calidad de las llamadas recibidas en un centro de coordinación de urgencias y emergencias, siendo estas susceptibles de ser reguladas por enfermería. El instrumento utilizado en la valoración de la comunicación de los estudios fue la Declaración de Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology. Se seleccionaron seis estudios observacionales con un cumplimiento medio de 20,1 ítems esenciales sobre los 22 totales. La adecuación en la regulación de las demandas sanitarias según el nivel de urgencia, su relación con la calidad de la atención sanitaria prestada y la gestión óptima de los restantes recursos de la cadena asistencial constituyeron la base para la presentación y análisis de los resultados. Las enfermeras coordinadoras son un integrante fundamental del equipo multidisciplinar de las salas de coordinación, regulando las múltiples demandas de atención sanitaria urgente con resultados satisfactorios. La formación de enfermería es indispensable para garantizar cuidados telefónicos y urgentes de calidad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEnfermera coordinadoraes
dc.subject.classificationCentros de urgenciases
dc.titleCalidad de la regulación enfermera en los centros coordinadores de urgencias y emergenciases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record