• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42014

    Título
    Programa de Educación para la Salud: alimentación en el paciente diabético con enfermedad renal
    Autor
    Martín Higueruela, Pablo
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La enfermedad renal crónica (ERC) es una de las complicaciones más comunes de la Diabetes Mellitus (DM). La nefropatía diabética supone un grave problema de salud pública, debido a su importante morbimortalidad y elevada prevalencia. En España el 35% de los pacientes con DM tipo 2 presentan microalbuminuria, proteinuria o enfermedad renal crónica en alguno de sus estadios. Como en el resto de enfermedades crónicas, se requiere una autogestión diaria por parte del paciente. Para el control óptimo de esta patología, es necesario mantener un adecuado tratamiento farmacológico, una dieta y un estilo de vida saludable. La dieta es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la nefropatía diabética, por lo tanto, con una alimentación adecuada podremos retrasar la evolución de la enfermedad a estadios terminales y mejorar la calidad de vida del paciente. La Educación para la Salud es una herramienta muy útil para promover cambios saludables en la vida de las personas. Los enfermeros, mediante la aplicación de programas de EpS, pueden educar a la población con el objetivo de que estos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para modificar su comportamiento y tomar decisiones autónomas que mejoren su salud.
    Materias Unesco
    3205.02 Endocrinología
    Palabras Clave
    Educación para la Salud
    Nefropatía diabética
    Diabetes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42014
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1929.pdf
    Tamaño:
    1.536Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10