• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42044

    Título
    Los emojis del 8M: Su uso en Twitter durante las movilizaciones feministas de 2019
    Otros títulos
    The 8M emojis: Their use on Twitter during the 2019 feminist mobilizations
    Autor
    Sampietro, Agnese
    Calvo Miguel, DafneAutoridad UVA Orcid
    Campos Domínguez, Eva MaríaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Universitat de València
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Dígitos: Revista de Comunicación Digital, Nº. 6, 2020 (Ejemplar dedicado a: Símbolos de la movilización en redes sociales), págs. 137-158
    Resumen
    Los emojis se han convertido en un elemento prototípico de la comunicación digital y han atraído considerable atención académica en los últimos años, pero su uso coincidiendo con eventos específicos sido analizado sistemáticamente. El presente trabajo explora el uso de los emojis en Twitter en ocasión de las manifestaciones y huelgas convocadas en España el 8 de marzo (8M) de 2019, Día Internacional de la Mujer, analizando un corpus de más de medio millón de tuits publicados del 4 al 9 de marzo de 2019. Los resultados muestran que el uso que se hace en Twitter de estos pictogramas alrededor del 8M es bastante diferente del uso general en la red social. Además de un mínimo uso de las caritas amarillas (como ) que suelen predominar en Twitter, el emoji más utilizado en el corpus es el corazón de color violeta ( ), que se está convirtiendo en símbolo del ciberactivismo feminista en España. Son muy frecuentes también los emojis que representan gestos: algunos, como el puño en alto se relacionan con la iconografía de la protesta; otros, como el dedo índice, son simplemente gestos deícticos que enfatizan visualmente enlaces o adjuntos. Se vislumbran incluso patrones en el uso de los emojis que dependen de la ideología política. En general, este trabajo muestra que los emojis se usan de forma altamente simbólica en situaciones de relevancia social, convirtiéndose en un instrumento para el discurso feminista en internet.
     
    Emojis have become a typical feature of digital communication and have attracted considerable academic attention in recent years. Nonetheless their use on occasion specific events has not been systematically analyzed. This paper explores the use of emojis on Twitter during demonstrations and strikes held in Spain on March 8th, 2019, International Women’s Day, analyzing a corpus of more than half a million tweets published from 4th to 9th March 2019. Results show that the use of these pictograms on Twitter around that date is quite different from the general use in the social network. The recognized yellow faces (like ) that usually predominate on Twitter, are way less used in the corpus; by contrast, the most used emoji is the purple heart ( ) , which is becoming a symbol of feminist cyber-activism in Spain. The emojis that represent gestures are also very frequent : some of them, like the raised fist, are related to the iconography of the protest; others, such as the pointing index finger, are simply deictic gestures that visually emphasize links or attachments. Emerging patterns in the use of emojis that depend on political ideology can also be observed. In general, this work shows that emojis are used in a highly symbolic way in situations of social relevance, becoming an instrument for feminist discourse on the internet..
    Materias Unesco
    6308 Comunicaciones Sociales
    Palabras Clave
    Emojis
    Twitter
    Feminismo
    ISSN
    2444-0132
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.7203/rd.v1i6.170
    Patrocinador
    Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (CSO2016-77331-C2-1-R)
    Version del Editor
    https://revistadigitos.com/index.php/digitos
    Propietario de los Derechos
    © Universitat de València
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42044
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Emojits-del-8M.pdf
    Tamaño:
    1.054Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10