• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42058

    Título
    Cuidado local y nutricional en la cicatrización de heridas crónicas
    Autor
    Plaza García, María
    Director o Tutor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Las úlceras por presión, arteriales, venosas y neuropáticas (pie diabético) son heridas crónicas, la prevención en su aparición y el cuidado una vez desarrolladas es competencia de enfermería. El cuidado apropiado basado en aplicación local y atención nutricional está dirigido a conseguir la correcta cicatrización de la herida cutánea. El objetivo de este trabajo es identificar el impacto del tratamiento local con Óxido de Zinc y del abordaje nutricional en la correcta cicatrización de heridas crónicas en pacientes mayores de 18 años. Se llevó a cabo una revisión sistemática, de artículos científicos y revisiones sistemáticas escritas en español e inglés, publicadas en los últimos 10 años en las bases de datos Pubmed, Biblioteca Virtual en Salud, Cinahl y Scopus. Las escalas CASPe y PRISMA fueron empleadas para evaluar la calidad metodológica y evidencia clínica de los artículos científicos y revisiones sistemáticas respectivamente. Se obtuvo un total de 1371 artículos, de los cuáles se seleccionaron 13. Se determinaron los efectos que produce el Óxido de Zinc en herida crónica tanto de forma individual como combinándolo con otros productos. De manera paralela se analizó la influencia del manejo nutricional, estudiando el importante papel que los micronutrientes y el estado nutricional de los pacientes juegan en la cicatrización. Se ha llegado a la conclusión de que el Óxido de Zinc ofrece actividad antibacteriana, antiinflamatoria, antiexudativa, protectora periulceral y calma el dolor, ardor y prurito. Ciertos micronutrientes como el Zinc y la vitamina C y E, junto con el aminoácido Arginina son los mayores implicados en el proceso de cicatrización.
    Materias Unesco
    3205.02 Endocrinología
    Palabras Clave
    Heridas crónicas
    Cicatrización
    Nutrición
    Óxido de Zinc
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42058
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1953.pdf
    Tamaño:
    723.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10