• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42095

    Título
    Is celiac disease really associated with inflammatory bowel disease?
    Autor
    Escudero Hernández, Celia
    Bernardo Ordiz, DavidAutoridad UVA Orcid
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA Orcid
    Garrote Adrados, José AntonioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Arán ediciones
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista Española de Enfermedades Digestivas, 2020, Vol. 112, n.1
    Résumé
    La enfermedad celiaca (ECe) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) son dolencias crónicas gastrointestinales de origen inflamatorio que se desarrollan en respuesta a agentes desencadenantes ambientales en individuos genéticamente predispuestos (1,2). La ECe está focalizada en la mucosa duodenal, donde se desarrolla una intolerancia al gluten de la dieta, procedente del trigo, la cebada, el centeno y algunas variedades de avena (3-5). En cuanto a la EII, se subdivide principalmente en enfermedad de Crohn (EC) y colitis, siendo la colitis ulcerosa (CU) la más estudiada. Mientras que la EC se puede encontrar a lo largo de todo el tracto gastrointestinal –aunque con mayor frecuencia en íleon y colon–, la CU se focaliza en el colon (6-8). A diferencia de la ECe, se desconoce el desencadenante de la EII, pero el desequilibrio de la microbiota intestinal parece tener un papel fundamental en su patogenia (9). En relación a la genética, los individuos con ECe portan las variantes DQ2 o DQ8 del antígeno leucocitario humano (HLA, por sus siglas en inglés), que promueven una unión altamente afín de péptidos derivados del gluten (2), mientras que los pacientes con EII pueden portar dos o más variantes (R702W, G908R y/o L1007fs) que provocan la pérdida de función del gen CARD15 (10,11), codificante del dominio de oligomerización y unión de nucleótidos (NOD) 2, importante en el reconocimiento de péptidos bacterianos y procesos autofágicos (12).
    Materias Unesco
    3205 Medicina Interna
    Palabras Clave
    Enfermedad celíaca
    Enfermedad inflamatoria intestinal.
    ISSN
    1130-0108
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.17235/REED.2019.6779/2019
    Version del Editor
    https://www.reed.es/ArticuloFicha.aspx?id=4605&hst=0&idR=80&tp=1&AspxAutoDetectCookieSupport=1
    Propietario de los Derechos
    © grupoaran
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42095
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP55 - Artículos de revista [206]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Está-la-enfermedad-celiaca.pdf
    Tamaño:
    542.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10