• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42104

    Título
    Maloclusiones dentales: el trabajo coordinado entre el logopeda y el odontólogo
    Autor
    Carbonero Sancho, Laura
    Director o Tutor
    García Atarés, María NatividadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    La maloclusión dental es una patología compleja de etiología multifactorial con alta prevalencia en la población. No obstante, cada vez son más los estudios que apuntan a los hábitos nocivos en su origen, desarrollo o mantenimiento. Asimismo, se ha demostrado que este tipo de trastorno muchas veces no solo afecta a las piezas dentarias, sino a todo el aparato estomatognático lo que implica cierta afectación en las estructuras y las funciones del sistema orofacial. Este trabajo pretende evidenciar la necesidad de unir la Logopedia y la Odontología en el tratamiento de una maloclusión dental y para ello, se ha realizado un análisis exhaustivo de artículos en los que se reportan los posibles factores etiológicos de las maloclusiones, la sintomatología clínica que las acompaña, la evaluación e intervención en estos pacientes y los beneficios que los logopedas expertos en terapia orofacial y miofuncional (TOMF) pueden ofrecer en un tratamiento coordinado con el odontólogo. La atención conjunta del odontólogo y el logopeda está indicada en algunos casos de maloclusión, puesto que permite ofrecer además de un tratamiento exitoso, reducir el tiempo de terapia ortodóncica y disminuir las recidivas.
    Materias (normalizadas)
    Maloclusión dental
    Palabras Clave
    Factores etiológicos
    Terapia orofacial y miofuncional
    Coordinación logopedia-ortodoncia
    Maloclusión dental
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42104
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L1976.pdf
    Tamaño:
    7.266Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10