• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42110

    Título
    Protocolo de evaluación de la pragmática a través de tareas clínicas (PEPTTC)
    Autor
    Cazón Gil, Janire
    Director o Tutor
    Paniagua Alario, RebecaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumo
    El lenguaje es un código que se construye a través de las interacciones entre la forma, el contenido y el uso. El uso está representado por el componente pragmático, que implica ser capaz de utilizar el lenguaje en diferentes contextos con distintos interlocutores, y además comprender no solo las palabras de los otros, sino también su intención. Debido a que es un aspecto fundamental en el desarrollo lingüístico de cualquier individuo, es importante conocer su desarrollo y las alteraciones que a este nivel se puedan presentar. No existen demasiadas pruebas estandarizadas que permitan evaluar el componente pragmático del lenguaje. Por ello, con la realización del presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se pretende exponer la creación de una prueba de evaluación de la pragmática desde un punto de vista cualitativo, a través de tareas clínicas, dirigido a población infantil con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.
    Materias Unesco
    2411.14 Fisiología del Lenguaje
    Palabras Clave
    Lenguaje pragmático
    Comunicación
    Pragmática
    Evaluación del componente pragmático
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42110
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-L1978.pdf
    Tamaño:
    1.999Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10