• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42138

    Título
    La realidad escolar del alumnado de etnia gitana antes y durante la crisis sanitaria COVID-19
    Autor
    Galindo Velasco, Cristina
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Resumo
    Vivimos en una sociedad con continuos cambios. El sistema educativo debe ajustarse día a día a esos cambios a los que está sometido. Estos cambios se han de producir para concordar con las necesidades a nivel tanto de centro como de aula. Uno de los objetivos primordiales que debemos plantearnos como docentes es el desarrollo pleno, integral del alumno. Esto lo debemos hacer a todos los niveles, actitudinal, procedimental y conceptual. Es decir, saber hacer, saber ser. Sin embargo, hemos podido conocer como ciertas minorías étnicas se han visto más afectadas a la hora de la consecución de los objetivos educativos y de su desarrollo personal, ya sea por la influencia de su cultura, la involucración de sus familias en la educación, su motivación, los guettos y convencionalismos establecidos. Esto supone una gran influencia en la asistencia a la escuela, o la escasez de continuidad en la etapa de Educación Secundaria. Además, estas diferencias de minorías étnicas se han podido ver aún más agravadas debido a la situación vivida por la aparición del coronavirus. “Gracias” a esta crisis sanitaria, el estado de alarma y el confinamiento, hemos podido ver cómo estas dificultades se hacían más grandes. Esa brecha digital, la falta de recursos tecnológicos en las casas, la escasa formación de las familias, la falta de rutina de trabajo. Todo esto ha supuesto, que algunos alumnos se han distanciado de la escuela o viceversa. Por todo ello, esta situación nos ha permitido ser conscientes de la gran cantidad de cambios y tiempo de trabajo que, como docentes, necesitamos invertir, para que, realmente, la escuela pueda ser compensadora de desigualdades.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Etnia gitana
    Guettos
    Crisis sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42138
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-B. 143.pdf
    Tamaño:
    1.753Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10