dc.contributor.advisor | Jimeno Bulnes, Natalia | es |
dc.contributor.author | Sáez Alonso, Irene | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2020-09-07T08:15:10Z | |
dc.date.available | 2020-09-07T08:15:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42142 | |
dc.description.abstract | El envejecimiento es un proceso natural, dinámico y gradual que puede ir acompañado de distintos grados de deterioro cognitivo, cuya detección precoz es esencial. El presente trabajo estudia el deterioro cognitivo leve o DCL, que se define como un estado intermedio entre la ausencia de patología y la patología grave, sin llegar a cumplir los criterios de demencia. Las manifestaciones de la afectación del lenguaje en el DCL incluyen las perseveraciones verbales, las cuales consisten en repetir contenidos o ideas, frases o palabras. Nuestro objetivo es 1. Determinar la presencia de perseveraciones verbales en personas procedentes de una residencia sociosanitaria con deterioro cognitivo leve. 2. Identificar una serie de recomendaciones o pautas generales de intervención logopédica para mejorar algunas manifestaciones del lenguaje en personas con deterioro cognitivo leve. Se ha diseñado un estudio de carácter transversal y observacional para evaluar el nivel cognitivo y del lenguaje de personas pertenecientes a la residencia Jireysa Aldeamayor Golf Senior, todos ellos diagnosticados de DCL. Las pruebas utilizadas han sido el Mini-examen cognoscitivo y el test Neurobel, además de recoger una muestra de habla de cada paciente para analizar las perseveraciones verbales. Se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de los datos recogidos. La muestra estudiada está formada por 4 sujetos (3 mujeres y un hombre), cuya mediana de edad tiene un valor de 84,5 años. Los resultados de las pruebas confirman el diagnóstico del DCL de los pacientes y la presencia de diferentes tipos de perseveraciones verbales en su discurso. Concretamente, las perseveraciones verbales más frecuentes son la repetición de palabras, aquellas que se producen de manera espontánea y las expresivas. Las perseveraciones verbales son un fenómeno común en el lenguaje de personas con deterioro cognitivo leve. La intervención logopédica es fundamental para estimular el lenguaje y otras funciones cognitivas, retrasando así en la medida de lo posible la evolución a otros cuadros más graves, como la demencia. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cognición en las personas de edad | |
dc.subject.classification | Envejecimiento | es |
dc.subject.classification | Deterioro cognitivo leve | es |
dc.subject.classification | Perseveración verbal | es |
dc.title | Las perseveraciones verbales en DCL. Análisis de 4 casos procedentes de una residencia sociosanitaria | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Logopedia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.audience.educationLevel | | |