• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42150

    Título
    La intervención cognitivo - conductual en TCA. Una revisión sistemática de su efectividad basada en la evidencia
    Autor
    Alonso del Río, Andrea
    Director o Tutor
    Díez Revuelta, ÁlvaroAutoridad UVA
    Fernández Linsenbarth, InesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    La terapia cognitivo conductual (TCC) es la terapia de elección, desde la psicología, para el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) tales como la anorexia nerviosa (AN), la bulimia nerviosa (BN) y el trastorno por atracón (TPA). Su integración en la intervención multidisciplinar es clave para la disminución de las conductas desadaptativas y la psicopatología asociada a estos trastornos, indispensable para que los pacientes adquieran hábitos dietéticos y parámetros nutricionales saludables. Sin embargo, los protocolos de TCC son muy heterogéneos entre sí y no todos los pacientes responden adecuadamente a la TCC, lo cual deriva en un alto número de recaídas. Los tipos de TCC incluyen intervenciones individuales o grupales, administración presencial o vía chat, incluso versiones autoguiadas. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática que incluya el actual estado del arte y la evidencia científica respecto a las TCC aplicadas a los TCA, y valorar la eficacia a medio-largo plazo de las TCC en la mejora de la patología alimentaria y la comorbilidad psiquiátrica de los TCA. Se realizó una búsqueda en Pubmed para artículos que fueran ensayos clínicos que incluyeran pacientes con AN, BN o TPA y en los que se aplicara una TCC. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, la revisión final incluyó un total de 15 artículos científicos (ensayos clínicos). En términos generales, la TCC resultó ser eficaz en la mejora de la patología alimentaria y la comorbilidad psiquiátrica a medio-largo plazo. Los nuevos protocolos telemáticos ofrecen resultados más débiles que las tradicionales terapias presenciales, pero se muestran como buenas opciones para los pacientes que no pueden acceder a la TCC presencial tradicional y como parte de un tratamiento escalonado.
    Materias Unesco
    3206.10 Enfermedades de la Nutrición
    Palabras Clave
    Anorexia nerviosa
    Bulimia nerviosa
    Trastorno por atracón
    Terapia cognitivo-conductual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42150
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N2005.pdf
    Tamaño:
    840.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10