• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42154

    Título
    Influencia del consumo de alcohol en la calidad ósea
    Autor
    Castiñeira Mouzo, Elena
    Director o Tutor
    Pérez Castrillon, José LuisAutoridad UVA
    Usategui Martín, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    La disminución de la densidad mineral ósea es uno de los parámetros más importantes asociados al envejecimiento. Por ello se realizará una revisión sobre la influencia que tienen ciertos factores de la vida cotidiana o de los diferentes estilos de vida sobre la maduración de los huesos y la repercusión que dichos factores pueden tener sobre la salud ósea. Concretamente, nos centraremos en la influencia que tiene el consumo de alcohol, tanto de manera moderada como de manera crónica, y cómo afectará este hecho en el tejido óseo. El objetivo consistió en revisar la relación entre el consumo de alcohol y su repercusión sobre el metabolismo óseo. En esta revisión se han encontrado muchos estudios sobre la influencia del alcohol en la población adulta, obteniendo resultados diferentes en función de la cantidad de alcohol ingerida, y también la duración del consumo. Un consumo ocasional o moderado de alcohol puede suponer un beneficio para el metabolismo óseo, gracias a un incremento de las hormonas sexuales, que impiden una pérdida de masa ósea acelerada. No obstante, un consumo crónico o excesivo de alcohol supone un factor negativo para el metabolismo óseo. No obstante, serían necesarios más estudios in vivo y de mayor duración para poder corroborar que a largo plazo ese consumo alcohólico es perjudicial para la salud, sobre todo para mujeres pre- ó menopáusicas.
    Materias (normalizadas)
    Consumo de alcohol
    Huesos
    Palabras Clave
    Metabolismo óseo
    Alcohol
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42154
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N2011.pdf
    Tamaño:
    456.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10