• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42184

    Título
    Calidad Microbiológica del pan: Bacillus cereus
    Autor
    Portales Pino, Sara
    Director o Tutor
    Caro Canales, IrmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    El pan es considerado un producto fundamental en la alimentación de muchos países. B. cereus es un microorganismo esporulado, anaerobio facultativo y sus esporas pueden germinar a temperaturas entre 5 y 55 °C y en aw≥0,92. Estas son capaces de soportar el proceso de horneado del pan y pueden germinar cuando se lleva a cabo un enfriamiento lento de este producto. El objetivo de este trabajo fue conocer y valorar los parámetros de crecimiento de B. cereus en diversos panes elaborados artesanal e industrialmente, a través de la determinación de sus factores intrínsecos y la posterior predicción de crecimiento de este. Para ello, se analizaron la aw, el pH y el NaCl, tanto de la miga como de la corteza, en los distintos tipos panes. Además, se llevó a cabo la predicción del crecimiento de B. cereus a pH y aw medios, mínimos y máximos utilizando la base de datos ComBase. Los valores de aw encontrados oscilaron entre 0,811 a 0,939 para la corteza y entre 0,959 a 0,980 para la miga. El rango de pH fue 5,56 a 5,82 para la corteza y de 5,54 a 6,05 para la miga. No se observaron diferencias significativas entre los distintos tipos de panes para el mismo elaborador. Sin embargo, se han encontrado diferencias significativas (p<0,05) entre la aw de las cortezas del pan de molde, tanto industrial como artesanal, y barra, barra integral y pan candeal. Los resultados obtenidos de la predicción de crecimiento indican que B. cereus creció más rápido en las migas de los panes artesanales (0,191-0,194 h-1), mientras que la miga del pan candeal industrial presentó la velocidad de crecimiento más baja (μmax 0,079 h-1). Este hecho indica que este pan podría considerarse el más seguro. Así mismo, se observó que una reducción de 0,5 unidades de pH provocó un descenso de μmax de 0,100 h-1 en el crecimiento de este microorganismo. Finalmente, se propone el control del pH y de la aw durante la elaboración del pan para evitar el crecimiento B. cereus.
    Materias (normalizadas)
    Pan - Microbiología
    Palabras Clave
    Bacillus cereus
    control del pH y de la aw del pan
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42184
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N2026.pdf
    Tamaño:
    1.342Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10