• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42206

    Título
    Proyecto de emprendimiento social para mujeres víctimas de violencia de género en Argentina
    Autor
    Fernández Pérez, Alejandra del Carmen
    Director o Tutor
    Fernández Malanda, María Dolores
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Resumen
    La violencia de género constituye un problema social en todo el mundo. Las mujeres que sufren maltrato a manos de sus parejas o exparejas se ven afectadas por diferentes factores de riesgo, como el aislamiento social, la falta de autoestima, ausencia de ingresos propios y dependencia económica respecto de su agresor lo que, en conjunto, deriva en una gran dificultad para el abandono de la situación. Estos factores se intensifican en el caso de que existan menores en el hogar, debido al instinto de protección que las madres tienen hacia su bienestar económico y social. Llevar a cabo un proyecto de emprendimiento social con las mujeres víctimas de VdG resulta especialmente beneficioso, debido a que se da respuesta a los problemas económicos, laborales, sociales y psicológicos provocados por el maltrato, además de garantizar el impacto positivo en el entorno gracias a la reinversión de los beneficios.
    Materias (normalizadas)
    Violencia de género-Argentina
    Mujeres-Aspecto social-Argentina
    Trabajo social
    Materias Unesco
    6301 Sociología Cultural
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42206
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2019_3.pdf
    Tamaño:
    748.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10