• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42211

    Título
    La cocina en el "Manual de mugeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas"
    Autor
    San José Alonso, Lydia
    Director o Tutor
    Recio Muñoz, VictoriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumo
    Entre los siglos XV y XVII se atestiguan una serie de manuscritos que contienen recetarios llamados ¨femeninos¨. Estos textos, como su propio nombre indica estaban dirigidos a mujeres, aunque la mayoría de las veces sus autores fuesen hombres. El contenido que ofrecen nos permite conocer cuál era el papel de la mujer en ese contexto histórico. El presente trabajo se centra en el análisis de la edición del manuscrito anónimo el "Manual de mugeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas" datado entre 1475 y 1525. Este manual incluye numerosas recetas sobre cocina, salud, belleza e higiene que nos da idea de cómo las mujeres eran las responsables del cuidado de la casa y de la familia, haciendo hincapié en el cuidado de ellas mismas muchas veces para alcanzar el ideal de belleza impuesto en ese momento. La ocupación del género femenino estaba destinada al ámbito doméstico y no al mundo laboral. El objetivo de este trabajo es comparar las recetas de cocina encontradas en el Manual con otras preparaciones halladas en algunos manuscritos similares y libros de cocina escritos por ilustres cocineros de la época. De esta manera se pretende determinar si hubo una dependencia entre los textos de los famosos cocineros posteriores y este recetario, objeto de nuestro estudio.
    Materias (normalizadas)
    Cocina - Historia
    Palabras Clave
    Historia de la cocina
    Manual de mujeres
    Recetarios femeninos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42211
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-N2030.pdf
    Tamaño:
    1.805Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10