Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42226
Título
Uso de la toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2020
Titulación
Máster en Enfermería Oftalmológica
Abstract
El globo ocular se encuentra en la fosa orbitaria. El movimiento se consigue gracias a la presencia de la musculatura extrínseca ocular y de los nervios motores. El estrabismo se define como la incapacidad de mantener el paralelismo de los ejes visuales oculares, uno respecto al otro, imposibilitando obtener la fijación bifoveal. La inyección de la toxina botulínica, es uno de los principales tratamientos de elección, que consiste en su inyección en los músculos extraoculares, con el fin de restablecer la alineación.
El objetivo es analizar la eficacia de la toxina botulínica en el tratamiento de pacientes diagnosticados de estrabismo, así como, conocer las posibles complicaciones derivadas del tratamiento con toxina botulínica e identificar la dosis necesaria para llevar a cabo el procedimiento.
Se llevó a cabo una revisión sistemática. Aquellos artículos que cumplían con los criterios fueron seleccionados como artículos potenciales y fueron evaluados por la herramienta de evaluación científica CASPe. Se consideraron válidos aquellos que, a través de la mencionada herramienta de evaluación científica, obtuvieron una puntuación entre 8 y 11 puntos.
La búsqueda inicial proporcionó un total de 265 artículos, considerándose válidos 7 estudios para ser evaluados de forma crítica por la herramienta CASPe. La muestra de individuos en cada estudio es distinta, tanto en edad, como en tipo de estrabismo y en dosis administrada. De la intervención se reportan como efectos secundarios, la pstosis palpebral y la desviación vertical. Las tasas de éxito en todos los estudios son satisfactorias.
Como conclusión, la tasa de éxito de la toxina botulínica respecto a la cirugía convencional es similar en los casos de desviación pre – intervención ligera. Solamente se ha reportado éxito en algunos tipos de estrabismo y únicamente se ha producido ptosis y desviación vertical post – tratamiento. Tanto la dosis
utilizada como el número de inyecciones difieren en cada estudio, aunque se puede establecer que tanto la cantidad de dosis como el número de inyecciones es directamente proporcional a la severidad y a la edad.
Materias (normalizadas)
Estrabismo - Tratamiento
Materias Unesco
3201.09 Oftalmología
Palabras Clave
Estrabismo
Toxina Botulínica
Exotropía
Esotropía
Departamento
Departamento de Enfermería
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
Files in questo item
