Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrcha Sanz, Inéses
dc.contributor.authorTapia Hernández, Adrián
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) es
dc.date.accessioned2020-09-11T08:37:15Z
dc.date.available2020-09-11T08:37:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/42233
dc.description.abstractEl término glaucoma hace referencia a un conjunto de trastornos del ojo que provocan daño al nervio óptico, el cual lleva la información del ojo hasta el cerebro. Habitualmente, el glaucoma presenta escasos o nulos síntomas iniciales de no ser tratado o controlado, y provoca, en primera instancia, una pérdida de la visión periférica y finalmente puede conducir a ceguera. El síndrome de apnea obstructiva del sueño se caracteriza por la reducción del flujo de aire o la respiración interrumpida debido a las repetidas obstrucciones de las vía respiratoria superior durante el sueño. Nuestro objetivos es determinar una vinculación entre el glaucoma y las apneas del sueño obstructivas. Investigar sobre los factores más característicos que dan lugar a esta asociación. El método utilizado fue una revisión bibliográfica en las bases de datos PUBMED, Biblioteca COCHRANE plus y Scielo. Se encontraron estudios mostrando un vínculo entre el síndrome de apnea obstructivo del sueño (SAOS) y la progresión del glaucoma. Una serie de factores mecánicos y vasculares que ocurren durante los eventos respiratorios obstructivos son los responsables del daño al nivel del grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina y de la capa de células ganglionares que repercuten en la consiguiente pérdida de visión característica de la enfermedad glaucomatosa. El uso del dispositivo de presión positiva continua en vías aéreas (CPAP) se muestra beneficioso debido a que reduce el número de eventos respiratorios aunque son necesarios más estudios para tener mayor certeza. La combinación de un aumento de la presión intraocular (factor mecánico) con una situación de hipoxia sufrida durante los eventos de apnea (factor vascular) observado en los pacientes con SAOS, es el principal causante de la progresión del glaucoma. Por lo que, existe un vínculo entre estas dos patologías. El uso de la CPAP como dispositivo de tratamiento contra el glaucoma en pacientes que sufren de SAOS es controvertido.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Enfermeríaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGlaucomaes
dc.subjectSueño, Trastornos deles
dc.subject.classificationGlaucomaes
dc.subject.classificationSíndrome de apnea obstructivo del sueñoes
dc.titleAsociación entre el glaucoma y la apnea del sueño (Revisión bibliográfica)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Enfermería Oftalmológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem