• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4225

    Título
    Gestación tras inseminación artificial : factores pronósticos, marcadores de aneuploidías en primer trimestre, morbilidad materno-fetal y resultados perinatales
    Autor
    Rodríguez Bújez, Ana BelénAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Vázquez Camino, Fernando
    Lobo Valentín, Rosa María
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Zusammenfassung
    El presente trabajo parte de la duda de si realmente son inocuos los tratamientos de inducción de la ovulación seguidos de inseminación artificial (IA) y si podemos considerar estos embarazos iguales en cuanto a su seguimiento y resultados a las gestaciones espontáneas. Todas estas características se encuentran ampliamente descritas en la literatura para los embarazos procedentes de fecundación in vitro, pero muy escasamente para la IA. En nuestro país, al igual que en otros muchos de nuestro entorno, se realizan muchas más IA que fecundaciones in vitro. Mediante un estudio de casos y controles se comparan las diferencias entre estas gestaciones y gestaciones únicas espontáneas. Se analizan parámetros que intervienen en el cribado prenatal de aneuploidías en el primer trimestre, aparición de patología obstétrica, parámetros relacionados con el parto y bienestar fetal. Los resultados ponen de relieve que los embarazos tras IA presentan complicaciones derivadas de su alta tasa de múltiples, pero los embarazos únicos no precisan de un manejo especial. Se realiza también un análisis crítico de las IA realizadas en un hospital público universitario con un estudio de los factores pronósticos y una comparativa con los resultados publicados por el Registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) para IA en 2010.
    Materias (normalizadas)
    Inseminación artificial humana
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    DOI
    10.35376/10324/4225
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4225
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TESIS437-140203.pdf
    Tamaño:
    6.003Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10