• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42263

    Título
    La mitología griega en la publicidad audiovisual de perfumes. Los casos de Invictus y Olympea.
    Autor
    Bernaldo de Quirós Lalinde, Elena
    Director o Tutor
    Canga Sosa, Manuel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    En el panorama publicitario actual existe una imperante necesidad, especialmente para marcas de productos como los perfumes, de buscar nuevas formas de transmitir los mensajes publicitarios. Estas marcas desarrollan su publicidad prestando especial atención a las estrategias seductoras antes que a las retóricas, tratando de despertar los deseos inconscientes de los consumidores y de ofrecerles, a través de sus creaciones, una forma de satisfacerlos. Una de las estrategias habituales es la introducción de figuras mitológicas que poseen cualidades deseables para el espectador y se configuran como imágenes que encarnan el deseo. El objetivo de este trabajo es llegar a comprender cómo se introducen estas figuras y referencias en la publicidad, qué papel tienen o qué cualidades pueden transmitir a los productos. Analizaremos los casos de los anuncios de Invictus y Olympea, dos perfumes de Paco Rabanne, como ejemplos representativos de la utilización de estas referencias en la publicidad.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    5101.07 Mitos
    Palabras Clave
    Publicidad
    Mitología
    Dioses griegos
    Inconsciente
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42263
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1354.pdf
    Tamaño:
    928.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10