Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Mayo Iscar, Agustín | es |
dc.contributor.advisor | Ailagas De Las Heras, Juan José | es |
dc.contributor.author | Díaz Romero, Salvador | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2020-09-22T09:02:37Z | |
dc.date.available | 2020-09-22T09:02:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42427 | |
dc.description.abstract | La estenosis de canal lumbar (ECL) provoca una clínica que generalmente incluye síntomas de adormecimiento, entumecimiento y dolor a este nivel y en las extremidades inferiores. Esto puede llegar a producir claudicación o síndromes radiculares, que es una clínica relevante dado que el dolor de espalda es la causa específica principal de años de vida vividos con discapacidad en todo el mundo. Además, la estenosis espinal lumbar, en mayores de 65 años, es el motivo más frecuente de indicación quirúrgica y el diagnóstico más frecuente en unidades quirúrgicas de patología del raquis. Así, la ECL es un potencial problema de salud pública por su alta prevalencia la edad geriátrica, que aumentará considerablemente en los próximos años en España, siendo una patología en la que existe controversia en cuanto a los resultados de los distintos tratamientos por la diversidad de resultados y la falta de estudios exhaustivos a largo plazo. El objetivo es evaluar la efectividad de la descompresión asociada a fijación con dispositivo interespinoso en el tratamiento de ECL. Se realizó una búsqueda bibliográfica de las evidencias bibliográficas de los tratamientos propuestos para la ECL y se estudiaron los resultados de la descompresión asociada a fijación con dispositivo interespinoso en un grupo de pacientes sometidos a la intervención. Observamos resultados positivos en todas las variables medidas. Hubo una mejoría significativa en el estado de dolor y en dominios relacionados con la calidad de vida. Además, observamos tasas de reoperación bajas y alto porcentaje de pacientes que pueden continuar con su situación laboral. Los buenos resultados y el alto grado de satisfacción global despiertan interés en la existencia de estudios futuros en los que se amplíe el tiempo de seguimiento de estos pacientes y se aumente el tamaño muestral para establecer indicaciones claras para este tratamiento de Estenosis de Canal Lumbar. Como conclusión, la técnica de descompresión con dispositivo de fijación añadido es una alternativa efectiva para el tratamiento de Estenosis de Canal Lumbar. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Dispositivo de fijación interespinosa | es |
dc.subject.classification | Estenosis de canal lumbar | es |
dc.subject.classification | Estabilización interespinosa | es |
dc.title | Estabilización interespinosa en la cirugía de patología degenerativa del raquis lumbar. Revisión de la evidencia bibliográfica y de nuestra casuística | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | Columna vertebral - Cirugía | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
