• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42434

    Título
    Revisión bibliográfica sobre rehabilitación visual en población pediátrica
    Autor
    Rangel Padilla, Andrea
    Director o Tutor
    Herrera Medina, JoaquínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumen
    Las personas que presentan discapacidad visual en la infancia, se encuentran en riesgo constante de presentar retraso en el desarrollo y sus secuelas a largo plazo si no se realizan intervenciones oportunas con el objetivo de paliar sus consecuencias. El objetivo de este trabajo es evaluar los resultados de distintas estrategias de rehabilitación visual en la población pediátrica. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: PubMed, Embase, Scielo y Lilacs, aplicando las palabras clave: ”vision low”, “rehabilitation” AND “child”. Se incluyeron estudios clínicos de intervención, observacionales y revisiones sistemáticas publicados a partir de enero de 2010 a mayo de 2020. Se incluyeron 40 artículos con información relevante al objetivo del estudio. Se categorizaron en: objetivos, estrategias y resultados de la rehabilitación visual en población pediátrica. Los estudios analizados sugieren individualizar el programa de rehabilitación en base a la edad y necesidades específicas de las personas con discapacidad visual. Dentro de las estrategias de rehabilitación evaluadas, las ayudas visuales han demostrado ser benéficas facilitar el acceso a la información, sin encontrar evidencia a favor de algún tipo específico. El uso de tecnología asistida va en aumento y es socialmente aceptado, favorece la independencia y el acceso a la educación. Los resultados sobre los programas de rehabilitación son variables dependiendo los aspectos evaluados. Es necesario realizar estudios rigurosos que permitan establecer guías de manejo para rehabilitar a los niños y jóvenes con discapacidad visual.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la, en el niño
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Baja visión
    Rehabilitación
    Niños
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42434
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M519.pdf
    Tamaño:
    672.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10