• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42441

    Título
    Gobierno abierto: alcance e implicaciones
    Autor
    Corojan, Ana
    Campos Domínguez, Eva MaríaAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Fundación Ideas
    Año del Documento
    2011
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Ana Corojan y Eva Campos Domínguez. Gobierno abierto: alcance e implicaciones. Fundación Ideas, 2011, 84 p.
    Résumé
    Como consecuencia de la emergencia y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), los Gobiernos y las sociedades experimentan cambios en todas las vertientes. El gobierno abierto representa uno de esos cambios basado en los principios de transparencia, participación y colaboración. Partiendo de una revisión de las principales iniciativas que han tenido lugar en los ámbitos nacional e internacional, el presente documento de trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación conceptual al gobierno abierto y analizar los ejemplos más representativos en su adopción e implantación. Conjuntamente, trata de identificar las principales pautas de modernización, reestructuración y apertura gubernamental, así como su plasmación en la práctica. El documento pretende de esa manera determinar los patrones comunes y los modelos existentes de apertura de los Gobiernos que puedan servir de ejemplo para conseguir el éxito de iniciativas similares en vía de adopción por parte de otros países, particularmente, en el caso de España.
     
    Resumen ejecutivo: El gobierno abierto (open government) representa una nueva forma de reinventar la manera de gobernar, un cambio de mentalidad y una oportunidad de superar el sistema tradicional de relación entre Gobierno y ciudadanos. Implica fomentar la máxima transparencia en la actividad de los Gobiernos, de colaboración y de apertura a la participación ciudadana en los procesos de decisión y control. Esto supone aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, para lograr mayor eficacia y eficiencia en la gestión pública. Sin embargo, más allá del aspecto procedimental, el gobierno abierto fortalece la posición de los ciudadanos en el funcionamiento del sistema democrático ofreciendo más posibilidades para el ejercicio de la rendición de cuentas, a través de mejores mecanismos de escucha y de nuevas formas de acceder a la participación, la información y el análisis de la acción pública. Lo nuevo del gobierno abierto se sustenta, a diferencia de anteriores conceptos de la era digital, en la incorporación a la definición de un nuevo elemento. El camino del gobierno abierto parte del uso de los datos públicos, generados por el Estado, que pueden ser consultados, utilizados y evaluados gratuitamente por cualquier ciudadano. El espacio de libre intercambio de información cimenta una nueva sociedad colectiva de manera complementaria a la tradicional, que puede tener una implicación más práctica y real en la toma de decisiones, en el diseño de las políticas públicas, así como en el ejercicio del control social. Por lo tanto, para hablar de la existencia de un gobierno abierto, es condición necesaria e imprescindible que se cumplan dos requisitos. Por un lado, el acceso libre, abierto y gratuito a los datos e información relacionada (open data). En segundo lugar, que se faciliten los mecanismos necesarios para la participación y acción de los ciudadanos (open action).
    Materias Unesco
    5902.04 Política de Comunicaciones
    Palabras Clave
    Gobierno abierto
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    ISBN
    978-84-15018-73-5
    Version del Editor
    www.fundacionideas.es
    Propietario de los Derechos
    © Fundación Ideas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42441
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [36]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    GobiernoAbierto.pdf
    Tamaño:
    12.38Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10