• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42487

    Título
    Revisión de tratamientos actuales en la retinosis pigmentaria
    Autor
    Gómez García, Olga
    Director o Tutor
    Cuadrado Asensio, RubénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Résumé
    La retinosis pigmentaria es una patología hereditaria que afecta a la visión, dependiendo del tipo de herencia puede tratarse de una forma más agresiva o de avance más paulatino, pero en cualquiera de los casos conduce irremediablemente a la ceguera. Afecta a los fotorreceptores de la retina, en primera instancia los bastones, reduciendo el campo visual periférico y en estados más avanzados de la enfermedad también se ven afectados los conos, disminuyendo significativamente la agudeza visual. Uno de los primeros síntomas de la enfermedad es la ceguera nocturna con aparición típicamente en la adolescencia y visión en túnel. En esta revisión bibliográfica se repasan los tratamientos y terapias existentes en la actualidad y se profundiza en las investigaciones activas para posibles futuros tratamientos. En los últimos años se han hecho grandes avances en la investigación en la restauración o preservación de la visión del paciente, o al menos parte de ella.
    Palabras Clave
    Retinitis pigmentosa
    Rehabilitación visual
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42487
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7136]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M505.pdf
    Tamaño:
    1.629Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10