Show simple item record

dc.contributor.advisorAlvarado López, María Cruz es
dc.contributor.authorPena López, Patricia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2020-09-24T08:30:51Z
dc.date.available2020-09-24T08:30:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/42500
dc.description.abstractEn el presente Trabajo de Fin de Grado, tras una breve introducción sobre las redes sociales, Instagram, los influencers, y los cambios en la alimentación en el siglo XXI, se lleva a cabo un análisis de tres perfiles de Instagram especializados en alimentación saludable, con el objetivo de explicar de qué manera influyen sobre la sociedad, los cambios en los procesos de compra de los consumidores, así como la forma en la que obtienen ingresos dichos perfiles.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRedes sociales - Instagrames
dc.subjectPublicidad - Aspecto sociales
dc.subjectHábitos alimentarioses
dc.subject.classificationAlimentación saludablees
dc.subject.classificationInfluencerses
dc.titleAlimentación saludable en tiempos de Instagrames
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco2402.08 Hábitos Alimentarioses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record