• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42525

    Título
    Optimización de los valores de fotorrefracción como técnica de screening pediátrico
    Autor
    González Bueno, Paula
    Director o Tutor
    Martín Herranz, RaúlAutoridad UVA
    Sánchez Pavón, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumen
    Introducción Detectar cualquier alteración en la vía visual es fundamental para garantizar el correcto desarrollo del sistema visual en niños. Por ello, son importantes las labores de screening precoz de cualquier anomalía, como es la ambliopía, que produce una disminución de visión, reversible si se trata a tiempo. Actualmente, la implementación de fotorrefractómetros que realizan screening visual supone una ayuda para detectar la ambliopía proporcionando una correcta visión. La realización por parte del pediatra de una exploración visual exhaustiva en niños puede verse dificultada por la poca colaboración de éstos o la escasez de equipos avanzados, complicando la eficiencia del juicio diagnóstico y, por tanto, la correcta remisión al oftalmólogo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es analizar la asociación entre el diagnóstico del oftalmólogo y las variables obtenidas por PlusOptiX®, con el fin de desarrollar un algoritmo con máxima sensibilidad diagnóstica en población infantil. Material y métodos El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos área de Salud Valladolid Este. Se incluyeron en el estudio 59 pacientes que acudieron a las consultas de la unidad de oftalmología pediátrica del IOBA (Instituto de Oftalmobiología Aplicada), donde se siguió el protocolo de screening habitual. Como prueba complementaria se realizó la fotorrefracción con PlusOptiX A12C. Se recogieron datos de la historia clínica, antecedentes, medida de estereopsis, refracción objetiva con autorrefractómetro y refracción subjetiva. Para la estadística se utilizaron modelos de regresión lineal múltiple y logística y tablas de contingencia, combinando diferentes variables para optimizar la sensibilidad y especificidad. Resultados Se obtuvieron valores de sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de 74,19%, 96,43%, 95,83% y 77,14% respectivamente mediante modelos de regresión lineal múltiple. Se calcularon los valores según la AAPOS (American Association for Pediatric Ophthalmology & Strabismus) obteniéndose para S=83,87%, E=100%, VPP=100% y VPN=100%. Finalmente, se optimizó al máximo la S hasta alcanzar valores del 100%, combinando variables con la selección previa de puntos de corte señalados por los odd ratio. Conclusiones El valor de sensibilidad obtenido de manera optimizada mediante regresión logística es excelente. En ningún caso los fotorrefractómetros pueden reemplazar la prescripción óptica, sin embargo, es una técnica ideal para screening pediátrico. Para afianzar la implantación clínica de PlusOptiX® sería necesario diseñar un algoritmo de decisión fiel y representativo a la población, además de validarlo con una nueva muestra mayor en un estudio prospectivo.
    Palabras Clave
    Fotorrefraccion
    Screening pediátrico.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42525
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M506.pdf
    Tamaño:
    2.079Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10